Foro de Investigadores
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) invita a participar del XIV Foro de Investigadores UNIBE 2025 que se desarrollará bajo el lema:
“Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas”, poniendo el foco en el abordaje integral y el bienestar emocional durante estas etapas clave del desarrollo humano.
Se realizará del 20 al 25 de octubre con actividades previstas en la sede central de la UNIBE en Asunción, en la filial de San Lorenzo, y jornadas especiales en la ciudad de Coronel Oviedo gracias a la alianza con la Universidad Nacional de Caaguazú UNCA.
Además en esta edición están como instituciones asociadas el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente (IIN – OEA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Paraguay y la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
Este año participarán destacados expositores internacionales como el Dr. Vicente Cabedo Mallol (España), Director de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el DM Sc. Raúl Gerardo Mercer (Argentina), Médico pediatra. Formación en epidemiología y experiencia como investigador, docente y consultor de organismos internacionales, la Dra. Mónica Manhey (Chile), Subdirectora del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Prof. Lic. Víctor Giorgi (Uruguay), Coordinador de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), la Dra. Carme Panchón Iglesias (España), Profesora titular de Pedagogía de la Inadaptación Social. Facultad de Educación, Universidad de Barcelona, la Mtr. Nathalie Davila Levy (Francia), Master en Estudios Latinoamericanos (ciencias políticas y sociología) y Literatura Francesa. Directora Ejecutiva – NPNP, Luxemburgo, la Mg. María Julia Garcete (Uruguay) Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y el Mag. Javier Alliaume Molfino (Uruguay), Director del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia del Ministerio de Educación de Uruguay. Especialista de la OEI.
Asimismo, el programa contará con la participación de reconocidos disertantes nacionales: Prof. Mag. Rodolfo Elías: Máster en Psicología social (Universidad de Guelph, Canadá). Coordinador del Grupo de Investigación en Educación de la UNIBE, Prof. Dr. Eduardo Velázquez Romero: Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona. Director de la Facultad de Postgrados de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Dra. Claudia Sanabria: Doctorado en Ciencias Jurídicas, Universidad Iberoamericana(UNIBE). Máster en Derecho de Familia por la Universidad de Barcelona. Experiencia laboral en el área de políticas públicas de niñez y adolescencia, Dra. Alexandra Vuyk: Doctorado en Counseling Psychology, University of Kansas, Estados Unidos. Maestrías en Counseling Psychology y en Educación Especial con énfasis en superdotación y creatividad, Dr. Julio Torales: Especialista en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA) y la Mag. Claudia Pacheco: Maestría en Educación, Kansas University, Estados Unidos. Consultora de UNICEF y otras agencias internacionales.
El Foro es organizado por la Dirección de Investigación, la Facultad de Postgrado y la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UNIBE con el apoyo de las mencionadas instituciones.
Este espacio promueve el fortalecimiento de la investigación, la práctica académica, la internacionalización y la transformación social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Constituye además un espacio académico de proyección nacional e internacional, orientado a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias científicas. Cada año, reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas, quienes participan en conferencias magistrales, paneles temáticos, presentaciones de libros y concursos de investigación.
En su edición 2024, el Foro logró reunir a más de 5.000 asistentes, consolidándose como uno de los eventos académicos y científicos más relevantes del país.
Noticias
Testimonios del Foro
Guía para autores en la utilización del Sistema de Gestión Editorial de la Revista Científica Estudios e Investigaciones










