UNIBE presente en la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar

La Universidad Iberoamericana (UNIBE), representada por su rectora, Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez, participó de la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto de Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar), realizada del 16 al 18 de septiembre en la Universidad Columbia del Paraguay – Sede 25 de Mayo.

El encuentro constituyó un espacio de intercambio de experiencias y reflexiones sobre el impacto del proyecto en cada institución socia, además de permitir la construcción de proyecciones conjuntas orientadas a fortalecer el sistema de educación superior del país. Durante el panel inaugural, la rectora de la UNIBE compartió los avances y resultados alcanzados por la universidad en el marco de ModESPar, junto a rectores de otras instituciones participantes.

Asimismo, se desarrollaron tres paneles simultáneos coordinados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), que abordaron temas clave como los marcos de referencia, la estimación del trabajo del estudiante, los créditos académicos y la profesionalización docente.

En la segunda jornada, se llevaron a cabo ponencias de expertos internacionales: el Prof. Emilien Azena (Universidad de Montpellier) y el Prof. Juan José Vinagre (Universidad Politécnica de Madrid), de manera presencial, y el Prof. Paulo Rosas Santos (Universidad de Porto), de forma virtual. Posteriormente, los miembros del Comité de Implementación y Monitoreo (CIM) de las universidades socias presentaron los avances institucionales en las tres líneas de trabajo del proyecto: marcos de referencia y perfiles de egreso, créditos académicos y profesionalización docente.

También se desarrollaron ocho paneles por carrera (Medicina, Psicología, Derecho, Administración, Contabilidad, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática e Ingeniería Agronómica), en los que se expusieron los marcos de referencia ya concluidos y se validaron los avances en los entregables del proyecto.

La jornada de clausura incluyó presentaciones de expertos europeos de la AEET (España), la Federación Eurosur (Italia) y la Universidad Laurea (Finlandia), seguidas por la plenaria de síntesis, en la que se compartieron los acuerdos alcanzados y la hoja de ruta con los compromisos de implementación. Asimismo, se expusieron las conclusiones del 2º Ciclo de Debate Nacional, enmarcando el cierre oficial de la reunión.

La 3ª Reunión General Presencial de ModESPar dejó importantes reflexiones, compromisos y una visión clara para avanzar en la transformación de la educación superior en Paraguay.

Este proyecto es financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ CBHE.