Observatorio de Educación Superior de Paraguay

Un observatorio de políticas educativas es una iniciativa académica, cuyo objetivo principal es recopilar, analizar, sistematizar y difundir información relevante y confiable sobre las políticas y prácticas educativas a nivel local, nacional o internacional.

En esencia, funciona como un centro de monitoreo y análisis del panorama educativo, buscando comprender su funcionamiento, identificar tendencias, evaluar el impacto de las políticas implementadas y generar conocimiento útil para la toma de decisiones, la participación ciudadana y la incidencia en la mejora del sistema educativo.

Esta iniciativa es de gran relevancia para la educación superior en Paraguay considerando el crecimiento de este sector en los últimos años, los avances en materia de datos y estadística (como el RUEES) y la necesidad de realizar un seguimiento en términos de acceso, calidad y equidad de la educación superior en el Paraguay.

Funciones Principales

1.Recopilación y sistematización de información: Reunir datos, estudios, normativas, estadísticas y otras fuentes relevantes sobre educación.

2.Análisis e investigación: Estudiar las políticas educativas en profundidad, identificando sus fundamentos, objetivos, mecanismos de implementación, resultados y posibles desafíos.

3.Monitoreo y seguimiento: Realizar un seguimiento continuo de la implementación de las políticas y de la evolución del sistema educativo.

4.Evaluación: Valorar la efectividad, eficiencia, equidad e impacto de las políticas educativas.

5.Difusión y comunicación: Compartir la información y los análisis generados con diversos públicos, incluyendo autoridades educativas, investigadores, docentes, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

6.Generación de recomendaciones: Formular propuestas y recomendaciones basadas en la evidencia para mejorar las políticas y prácticas educativas.

7.Promoción del debate y la participación: Fomentar la discusión informada y la participación de los diferentes actores en los temas educativos.

Áreas Temáticas

・Acceso a la educación superior
・Dinámica y composición de la matrícula
・Graduación
・Procesos de internacionalización
・Personal académico en la educación superior
・Inversión en educación superior
・Demandas y desafíos de la ES en Paraguay
・Investigación y desarrollo (I+D) en la educación superior
・Calidad en la ES

Colaboradores Estratégicos

・Vice ministerio de educación superior
・INEE
・OEI – La Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior -Red IndicES- es una iniciativa de ・colaboración regional para la producción de información estadística.
・UNESCO – El Observatorio de Políticas de Educación Superior de la UNESCO-IESALC, que proporciona información comparativa sobre sistemas y políticas de educación superior a nivel mundial.
・Sector Productivo e Industrial