La Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) fueron sede del Encuentro Regional del Proyecto FLEE ASSET (Fighting Labour Exploitation through Education – Agricultural Sector), llevado a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre. Esta iniciativa internacional busca prevenir la trata de personas y promover el trabajo decente en el sector agrícola.
El evento reunió a delegaciones de la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Argentina), la Universidad Nacional del Sur (UNS, Argentina), la Sociedade de Ensino Superior de Vitória – FDV (Brasil), la Associação Antonio Vieira – UNISINOS (Brasil) y el Instituto Presbiteriano Mackenzie – MACKENZIE (Brasil).
En este marco se desarrolló el Seminario “Trata de personas en el Mercosur: Desafíos actuales”, con la participación de representantes de instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Entre las ponencias destacaron las intervenciones de la Dra. Teresa Martínez, titular de la Secretaría Ejecutiva de Trata de Personas del Ministerio del Interior; Carina Sánchez, agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual del Ministerio Público; la Dra. Verónica López, viceministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Abg. Laura Valinotti, asesora legal de Semillas para la Democracia; y Luz Ibarra, directora general de Prevención y Atención a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de la Mujer.
Durante las jornadas se compartieron experiencias, se analizaron los principales desafíos de la región y se presentaron buenas prácticas en la materia. Asimismo, el viernes 5 de septiembre, en la sede de la UNI, se llevaron a cabo mesas de trabajo orientadas a generar espacios de diálogo y diseñar estrategias de cooperación regional.
El Proyecto FLEE ASSET, coordinado por la Universidad de Barcelona en el marco del Programa ERASMUS+ de la Comisión Europea, tiene como eje central el fortalecimiento de las instituciones de educación superior en Europa y América Latina para desarrollar herramientas educativas y programas de capacitación que impulsen estándares sólidos de trabajo decente.
Las universidades que conforman el consorcio son:
・Universitat de Barcelona (España)
・Università degli Studi di Firenze – UNIFI (Italia)
・Universidade do Minho – UMINHO (Portugal)
・Universidad de la República – UDELAR (Uruguay)
・Universidad Iberoamericana – UNIBE (Paraguay)
・Universidad Nacional de Itapúa – UNI (Paraguay)
・Sociedade de Ensino Superior de Vitória – FDV (Brasil)
・Associação Antonio Vieira – UNISINOS (Brasil)
・Instituto Presbiteriano Mackenzie – MACKENZIE (Brasil)
・Universidad Nacional de Río Negro – UNRN (Argentina)
・Universidad Nacional del Sur – UNS (Argentina)
La participación de Paraguay como sede de este encuentro refuerza el compromiso del país y de sus universidades en la prevención de la trata de personas y la promoción del trabajo digno en la región agrícola, a través de la cooperación internacional y la educación superior.