Técnico Superior en realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
2 años
Duración
Titulación
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Formación
Técnica Inicial
Misión
Formar profesionales competentes, creativos y éticamente comprometidos en el campo de la realización de proyectos audiovisuales y espectáculos, capaces de planificar, producir y ejecutar propuestas artísticas, culturales y comunicacionales con calidad técnica, innovación y sentido crítico. Promovemos una formación integral que articula teoría y práctica, fomentando el trabajo colaborativo y el desarrollo del pensamiento creativo en respuesta a las demandas del sector audiovisual y del entretenimiento.
Visión
Consolidarse como una carrera referente en la formación de técnicos superiores en producción audiovisual y de espectáculos, reconocida por su excelencia académica, su vinculación con el entorno profesional y su contribución al desarrollo cultural y creativo del país. Aspiramos a que nuestros egresados sean agentes de cambio que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la diversidad en el ámbito audiovisual y artístico.
Objetivos de la carrera
Formar profesionales técnicos en medios y comunicación audiovisual con las competencias necesarias para responder a la necesidad del sector laboral.
Perfil del Egresado
El Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos está preparado para cumplir diferentes roles técnicos en la asistencia para el desarrollo de proyectos audiovisuales en cualquiera de sus etapas, según su área de interés: cine, televisión o multiplataforma.
Para el cumplimiento de dichas funciones posee habilidades técnicas y generación de información especializada, como así también de gestión de recursos con eficacia y eficiencia, basado en el dominio de conocimientos de su área de especialidad.
El técnico superior puede ejercer en empresas relacionadas con la realización audiovisual para desarrollar funciones en producción, cámara fija o en movimiento, iluminación, registro de sonido, edición y postproducción. Su formación le permite enfrentar desafíos relacionados con la convergencia digital, las nuevas plataformas y técnicas de producción de multimedios y de desarrollo de contenidos.
Asimismo, el técnico en audiovisual puede ejercer su trabajo de manera independiente, a través de la prestación de servicios a empresas y/o instituciones.
Este Técnico Superior además se caracteriza por ser una persona íntegra, capaz de colaborar en equipos de trabajo a través de la reflexión y aprendizaje de acuerdo con los objetivos establecidos. Es capaz de resolver problemas o situaciones de su área de especialización, actuando de forma ética y comprometida con otros y su entorno.
Perfil del Egreso
El egresado se caracteriza por
· Desarrollar proyectos audiovisuales, en cada año de la carrera.
· Crear historias que puedan adaptarse a diversos formatos de narración y emisión tradicionales.
· Editar piezas audiovisuales con estándar de industria.
· Realizar proyectos con una orientación social, comprometidos con su entorno.
· Demostrar habilidades de emprendimiento que les permiten integrar equipos de trabajo.
Competencias del Perfil de Egreso
– Producir contenidos audiovisuales para diferentes plataformas y audiencias, considerando formatos, géneros, propuesta estética, y la supervisión de los recursos humanos, técnicos y financieros, así como tiempos de ejecución.
– Desarrollar contenidos audiovisuales unitarios y de web serie, formatos de televisión, transmedia y convergencia media, de acuerdo con géneros requeridos y al uso de diferentes equipos de video, iluminación y sonido.
– Realizar la edición y postproducción de contenidos audiovisuales para distintos formatos y/o géneros, considerando técnicas de motion graphic y corrección de color, técnicas de montaje, estructuras cinematográficas y efectos especiales, tanto para imágenes fijas como en movimiento
Perfil de entrada
El estudiante que quisiera estudiar debe tener concluido el nivel medio en cualquiera de sus modalidades y presentar los documentos que avalen dicha situación.
Régimen de admisión
La carrera no posee curso de ingreso.
Documentos exigidos para la inscripción
Al momento de su inscripción el alumno postulante deberá indefectiblemente presentar todos los documentos que a continuación se detallan:
· Fotocopia de Cédula de Identidad AUTENTICADO por Escribanía.
· Certificado de Matrimonio ORIGINAL o Copia AUTENTICADO por Escribanía (Solo en el caso de las mujeres que en su ci figure el apellido de casada)
· Certificado de Nacimiento ORIGINAL.
· Certificado de Estudios ORIGINAL VISADO.
· Copia AUTENTICADO por Escribanía del Título de Bachiller.
· Dos (2) fotos carnet 4X4 color actualizada.
Estudia con nosotros y descubrí nuevas oportunidad
Completa el formulario para solicitar todos los detalles de la tecnicatura.