MAESTRÍA EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

Descripción

El postgrado contempla la visión del niño y niña como sujeto, desde una mirada holística, integral, ecológica y desde un conocimiento de la construcción socio histórica de la realidad de las infancias.

La sociedad actual nos plantea diversos desafíos en relación a la intervención en los programas dirigidos a la niñez; por un lado se trata de un grupo que requiere protección y depende en cierta medida de los cuidados y cobertura de necesidades que le brinda el adulto, pero por otro lado surge la pregunta de cómo hacer efectivos los derechos de la niñez y la adolescencia haciéndolos partícipes de las acciones que emprendemos a su favor.

Las problemáticas son complejas y requieren, en la mayoría de los casos de abordajes interdisciplinarios, con una visión global sobre la situación a ser abordada. La Convención de los Derechos del Niño marca el norte de las actuaciones, la formación de los actores que implementan las políticas públicas se hace fundamental para lograr las metas trazadas.

Este curso busca el análisis de las situaciones que presenta la realidad nacional para actuar en consecuencia con soluciones integrales e integradas desde un marco de respeto a los Derechos Humanos, a la luz de las diversas Convenciones ratificadas por nuestro país. y buscando la aplicación de una planificación con enfoque de derechos.

Fundamentación

Esta maestría apunta a fortalecer el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral a la Niñez y la Adolescencia que es la entidad competente para preparar y supervisar la ejecución de la política nacional destinada a garantizar la plena vigencia de los derechos del niño y del adolescente, regula e integra los programas y acciones a nivel nacional, departamental y municipal. El enfoque territorial es una perspectiva esencial dentro de la política actual para la niñez y adolescencia, en particular las líneas estratégicas referidas a la primera infancia.

Contar con profesionales de distintos sectores y niveles del gobierno especializados en primera infancia permitirá la coordinación y articulación en el diseño e implementación de las políticas públicas en los términos que define el Plan Nacional de Desarrollo 2030. 

Los participantes podrán ser profesionales egresados de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación, en Educación Inicial, sociología, psicología, trabajo social, educación social, ciencias económicas y otras ciencias sociales y ciencias humanas, etc con experiencia profesional en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos o programas sociales relacionados a la primera infancia.

24 meses

de duración

720 horas

de carga horaria

1 día

a la semana

Días de clase

Sábados 08:30 a 13:00

Modalidad

Presencial

Malla curricular

El plan curricular está sujeto a modificaciones

Módulo I

  • Derechos Humanos de la niñez y la adolescencia.

Módulo II

  • Planificación con enfoque de derechos para la primera infancia: Políticas públicas en la primera infancia.

Módulo III

  • La construcción de la ciudadanía y la autonomía progresiva. El derecho a la participación. Estrategias para la efectividad del derecho.

Módulo IV

  • El Estado y las políticas públicas. Organización del Estado. Sistemas nacionales de Protección a la Infancia y la Adolescencia.

Módulo V

  • Construccionismo social. Prácticas Colaborativas y Dialógicas en diferentes ámbitos de la práctica profesional.

Módulo VI

  • Política integral de atención a la primera infancia.

Módulo vii

  • Políticas de Salud. Una mirada a las diferentes etapas del curso de vida: Primera infancia, familia y comunidad.

Módulo viiI

  • Políticas de Educación dirigidas a la primera infancia y su entorno familiar y comunitario.

Módulo ix

  • Programas de Intervención con población en situación de vulnerabilidad.

Módulo x

  • La Comunidad protectora de la niñez de 0 a 8 años.

Módulo xI

  • Neurobiología y Educación.

Módulo XII

  • Desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 8 años.

Módulo XIii

  • Entendiendo la propuesta de los Espacios de Desarrollo Infantil (EDI).

Módulo XIv

  • Estrategias para educar con enfoque ecológico: el rol de la familia y la comunidad en el mejoramiento del entorno cercano del niño.

Módulo xV

  • El juego y el aprendizaje como derecho en la primera infancia. Estrategias e iniciativas con enfoque de derechos.

Módulo xVI

  • Intervención Pedagógica y espacios de aplicación en los diversos territorios y niveles del sistema (rural, urbano, municipal, departamental, nacional).

Módulo xVII

  • Investigación en Políticas Públicas en niñez con énfasis en la primera infancia.

SEMINARIO

  • Investigación en Políticas Públicas en niñez con énfasis en la primera infancia.

Módulo XVIii

  • Técnicas e instrumentos de investigación.

Módulo XIx

  • Análisis de la triangulación de datos.

talleres de investigación

  • I, II, III, IV y V (tutorías)

Descargar más información de la carrera

Te enviaremos a tu correo electrónico más información acerca del programa.

    • Transferencia

    Elevá tu carrera profesional al siguiente nivel

    Completa el formulario para recibir más información acerca del programa.

      Testimonio de Egresados