Este diplomado tiene como objetivo proponer estrategias pedagógicas innovadoras a nivel práctico del 1er y 2do ciclo para los procesos de enseñanza aprendizaje desde la mirada de la neuroeducación. Es un curso teórico práctico que permitirá a los participantes conocer y manejar herramientas básicas e innovadoras en aula.
3 meses
de duración
100 horas
de carga horaria
Título otorgado
Diplomado en Neurociencia e Inclusión
Dirigido a
Profesores de educación inicial y escolar básica, psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, fonoaudiólogos, profesionales en general con interés en educación.
Modalidad
A distancia
Malla curricular
El plan curricular está sujeto a modificaciones
módulo i
Como aprende el cerebro
Trastornos del aprendizaje: Dislexia, disgrafía.
Trastornos del aprendizaje: Discalculia.
Elementos fuera del aula que repercuten en el aprendizaje.
módulo ii
Lenguaje e integración sensorial
Musicoterapia y psicomotricidad en el ámbito de la inclusión educativa
Neurodidáctica para la lectoescritura y para las matemáticas
Neurodidáctica para ciencias naturales y para la historia y geografía
módulo iii
Herramientas para el óptimo aprendizaje en aulas virtuales.
Plan individualizado para el alumno.
Simulacro parte práctica.
Quiero recibir un presupuesto
Te enviaremos a tu correo electrónico más información acerca de la carrera.
Documentación requerida
Dos fotocopias del título universitario legalizado y autenticado por el rectorado de la universidad que expidió el título y visado por el MEC. Dos fotocopias del título de magister legalizado y autenticado por el rectorado de la universidad que expidió el título y visado por el MEC. Una fotocopia del certificado de estudios universitarios visado por el MEC. Dos fotocopias de cédula de identidad autenticadas. Curriculum vitae abreviado. Dos fotos tipo carnet.
Diana Báez Delvalle. Máster en Neurorrehabilitación, Universidad Autónoma de Barcelona – España. Especialista en Neuropsicología y Neuroeducación – Universidad Iberoamericana. Licenciada en Psicomotricidad y en Psicología. Directora de Guiarte: Espacio de Atención Integral Miembro directivo de Parigual. Docente universitaria. Tutora de tesis. Bombero voluntario.
Ronaldo L Rodas Jara. Doctor en Educación y Psicología por University of Warwick – Reino Unido. Psicólogo Educacional. Especialista en Educación por la National Taiwan Normal University. Especialista en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Discapacidad Intelectual, y Trastornos del Aprendizaje. Docente y consultor.
Gabriela Costantini. Máster en Musicoterapia, Universidad de Barcelona – España. Lic. En Psicología Clínica por la Universidad Católica de la Asunción. Codirectora de Guiarte Espacio de Atención Integral. Musicoterapeuta de adultos mayores en Taita Espacio de Vida. Profesora de Estimulación musical en School of Rock Asunción. Cantante.
María José Otaíza Pérez. Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana y Terapeuta Ocupacional, formada en la Universidad de Playa Ancha Valparaíso de Chile. Diplomado en Trastornos del Espectro Autista de la Universidad Católica de Salta, Argentina. Especializada en intervención con enfoque de Integración Sensorial (con formaciones de la USC California, de la AISA y de especialistas de EEUU, Chile y España). Especializada en dificultades del neurodesarrollo. Amplia experiencia en inclusión educativa en sector público, privado y penitenciario.
Estela Alfonsi de Maldonado. Licenciada en Psicología Clínica. Especialista en terapia familiar y de parejas por ESPa. Orientadora pedagógica. Preventora de abuso sexual en la infancia. Especialista en Educación afectivo sexual. Docente nivel medio y universitario.
Ninive Elizabeth Rodi. Lic. En Fonoaudiología. Universidad Católica de Asunción. Método Terapy Tampig, Brasil, Reg. 0015849. Autism diagnostic Schedule (A- dos-2), Universidad de Barcelona Autism Diagnostic Interview (ADI-R) Universidad de Barcelona.
Cecilia Benítez. Lic en Psicopedagogía, masteranda en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación, prevención y abordaje en trastornos del aprendizaje.
Andrea Henriquez Faúndez. Lic. En Psicopedagogía, licenciada en Psicomotricidad. Geronto Psicomotricista. Diplomado en Educación Inclusiva Docente. Bombero Voluntaria.
・Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
・Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
・Dos fotocopias de cédula de identidad autenticada por escribanía.